¿CÓMO SABER QUE EL MOTOR FALLA?
No tienes que esperar a que salga humo de la tapa para que sepas que se te fundió y tienes que llamar al servicio de grúas para que te rescate. Estas son algunas de las señales que debes tener en cuenta para que lleves el auto al taller.
• Luces de advertencia
• Indicadores del tablero
Para algo están allí, son para anunciar que el auto está fallando. Las luz del motor que se mantiene encendida es un aviso de que algo falla, así no hayan aparecido ruidos extraños o humo del motor. Las luces se conectan a sensores que están monitoreando todo el auto. Tienes que fijarte si estas luces te avisan que el nivel de aceite está bajo. No importan los años que tenga tu motor, si lo dejas con poco aceite se fundirá. El aceite es la sangre que circula por todo su interior. Cuando aparezcan las luces de advertencia lleva el auto al mecánico.
• Está errático
El auto debe desplazarse suave, sin ser brusco, ni agitarse, vacilar o acelerarse de repente, cuando sucede esto es una clara señal de que hay un problema. Pueden ser muchos los motivos de este tipo de fallas:
• Bujías desgastadas
• Filtro o mangueras tapadas
Un mantenimiento preventivo te ayudará a identificar todo este tipo de fallas a tiempo.
• Explosiones, golpeteos, vibración
Cuando tiene alguno de esto síntomas es porque también hay posibles fallas creciendo en el motor. Un sonido de que algo explota, puede ser que algo sucede en los cilindros del motor, sucede cuando la gasolina se enciende de manera prematura en la cámara de combustión, esto puede dañar los pistones y salir muy costoso. Una explosión o golpeteo puede ser falta de afinación del motor y sucede en propulsores viejos o muy desgastados. Cuando rechina al intentar encenderlo es síntoma de que el arranque necesita supervisión y atención. Si hay golpeteo o vibración al intentar arrancarlo, puede ser motor o trasmisión. Cuando manejas el auto todos los días comienzas a identificar los sonidos y saber cuáles son inusuales, cuando aparezcan intenta deducirlos y si no das con ellos lo mejor es ir al mecánico.
• Olores inusuales
Cuando manejas y comienzas a sentir olores raros, es porque algo sucede debajo, una manguera rota, algo recalentado, una filtración. Olores a goma quemada es que tienes gomas desgastadas que requieren cambio. El olor a los gases, además de tóxicos, es síntoma de fallas en el motor.
• Humo del motor
Cuando el motor comienza a fallar es que está empezando a quemar aceite, el primer humo es blanco, pero cuando el motor ya está en las últimas el humo que expele es negro y es porque está pasando el aceite completo. En este caso se requiere atención inmediata.
• Filtraciones
Vigila con frecuencia el nivel de aceite y el lugar donde lo estaciones, fíjate debajo si se forman pequeños charcos negros, cuando sucede es porque está filtrando aceite y además de que tienes que reponer lo perdido tienes que reparar esa gotera.